domingo, agosto 30, 2009

Toda TV es política: La irresponsabilidad de un noticiero por Gustavo Noriega (levantado de Critica Digital)

Si alguien pensaba que todavía se puede creer en algo de lo que sale en los programas mal llamados informativos, preste atención a esto que sucedió en C5N y que está circulando por internet. Alertando a la comunidad ante el hecho de que los chicos se preparan alcohólicamente para ir a los boliches, el canal presentó un informe detallando la composición de un nuevo trago de moda, el Grog XD. Con el conductor adelante y una pantalla atrás, enumeraron los componentes del supuesto trago bajo el título de “El preboliche y los excesos de alcohol”: kerosene, endulzantes artificiales, ácido sulfúrico, ron, acetona, tinte rojo Nº 2, grasa para ejes, ácido de batería.

El conductor va enumerando los componentes y los va tildando –es algo que los anchormen de noticieros saben hacer muy bien–, pero en este caso no con una birome en un papel sino pasando el dedo por la pantalla, lo cual deja una estela roja junto a cada uno de los nombres mencionados (tecnología de punta al servicio de... nada). Lee la lista dos veces y afirma: “Esto pasa. Es cuestión de poder hablarlo con los adolescentes”.

De más está decir que la credibilidad de la lista no supera una mirada elaborada desde el sentido común con un mínimo de espíritu crítico. ¿Quién podría tirar en su estómago grasa para ejes? Y aun cuando tuviera la voluntad de hacerlo, ¿cómo sobrevive a la ingesta de kerosene, ácido sulfúrico y ácido para baterías?

Según el post de Taringa de donde tomamos esta información, que incluye fotos y un video capturado de la pantalla de C5N, luego de la presentación del conductor, aparece Alberto Cormillot diciendo: “Contiene kerosene, ácido para baterías, scumm... ¿Que será scumm?”.

Ahora bien, el post demuestra que esa estrambótica lista está tomada de un juego de computadoras llamado Monkey Island. Allí se ve a un grupo de piratas en una taberna, rústicamente dibujados, que comentan el nuevo trago, el famoso Grog XD, y enumeran los componentes, ¡los mismos que C5N dio en su informativo, más algunos otros! Luego, uno de los piratas comenta: “Como te podrás imaginar, es una de las sustancias más cáusticas y volátiles conocidas por el hombre”. Y luego viene el remate del chiste: “¡Esa cosa se carcome los jarros y el cocinero está perdiendo una fortuna reponiéndolos!”. El scumm, que llamó la atención de Cormillot aunque no aparecía en la lista en pantalla, es un chiste interno para los usuarios de Monkey Island y refiere a una de las acciones del juego.

A esta altura podemos hacer un comentario breve y una pregunta. El comentario es el siguiente: si el peligro de la alcoholización en los adolescentes es cierto, la irresponsabilidad del noticiero por poner al aire información absurda relacionada con el tema, sin el chequeo más elemental, es gravísima.

Y la pregunta es ésta: ¿Qué toman los periodistas de C5N? ¡Parece más peligroso que el Grog XD!

sábado, agosto 29, 2009

la llama que llama (dreizik en la voz y otros)

ayer nos dimos una panzada de la llama que llama, vimos todos los clips, aca uno de los mejores...

miércoles, agosto 26, 2009

TRECE AÑOS DE SOJA EN ARGENTINA: LAS CONSECUENCIAS INEVITABLES DE UN MODELO GENOCIDA Y ECOCIDA (Argenpress)

gracias Fede por mandarme esta nota.
---
La amplia experiencia adquirida en Argentina después de trece años de imposición del cultivo de soja transgénica resistente al glifosato dan la oportunidad al resto del mundo de aprender la lección y no repetir los errores ni permitir las imposiciones que hicieron posible que Argentina se convirtiera en apenas una década en una “republiqueta sojera”.

En 1996 y de manera absolutamente solapada y antidemocrática se permitió la introducción de la soja transgénica de Monsanto en nuestros campos. Sin estudios de impacto ambiental independientes, sin ningún tipo de consulta pública, sin ninguna discusión parlamentaria ni legislación que la avale. Una simple disposición de la Secretaría de Agricultura creó en 1991 la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) que a partir de allí y con amplia participación de las corporaciones “asesoró” a la secretaría sobre la aprobación de OGM.

Ahora, mes con mes, vivimos en Argentina la emergencia de un nuevo problema socioambiental debido a la invasión territorial producida por la imposición del monocultivo de soja transgénica de mano de Monsanto y de un puñado de terratenientes y asociaciones empresariales de siembra.

Los impactos de las fumigaciones, el desmonte, el desplazamiento de campesinos, la falta de alimentos, las inundaciones y sequías, las nuevas enfermedades, son moneda corriente en las noticias pero solamente desde algunos medios alternativos aparece relacionada con la “sojización”.

Todo esto viene de la mano de la instalación de una visión fragmentada de los problemas en que se ocultan las causas profundas de los mismos para analizarlos o mostrarlos, muchas veces de manera sensacionalista, pero siempre aislados y producidos casi como “fenómenos naturales”.

Por eso lo primero y fundamental es recuperar la mirada integral de la problemática. Únicamente mirando y analizando la totalidad y la complejidad de la situación se podrá llegar a alguna conclusión útil para avanzar en alguna dirección y salir de la rueda destructiva en la que el modelo de agronegocio-soja-transgénicos nos ha metido.

Después de trece años de expansión del cultivo de la soja transgénica en Argentina las consecuencias socioambientales son una verdadera catástrofe. Presentamos un breve repaso por los datos concretos que hablan de la tragedia de la soja en el Cono Sur.

En Argentina se sembrarán en la próxima temporada 18 millones de hectáreas de soja transgénica bajo la técnica de siembra directa.

Esta superficie representa más del 50% de la superficie agrícola del país.

Prácticamente 100% de la soja que se cultivará es soja transgénica resistente al herbicida glifosato (SOJA RR).

La SOJA RR es propiedad de Monsanto, la mayor empresa semillera del mundo y también creadora del glifosato, el herbicida que se debe utilizar para sembrar la SOJA RR. Monsanto controla 90% de las semillas transgénicas que se comercializan a nivel mundial.

Monsanto declaró que las ganancias generales aumentaron un 44% en 2007 con respecto al año anterior y un 120% en el 2008 en relación con el 2007.

Este año se aplicarán más de 200 millones de litros de glifosato sobre toda la superficie cultivada con soja en Argentina mientras en el año 1996 se utilizaban 13 millones 900 mil litros.

El producto comercial cuyo principio activo es el glifosato (Roundup) contiene además una serie de coadyuvantes que aumentan notablemente su toxicidad, fundamentalmente el surfactante poea (polioxietil amina) cuya toxicidad aguda es 3 a 5 veces mayor que la del glifosato.

Por supuesto que este uso intensivo de glifosato ya ha provocado el surgimiento de muchísimas malezas resistentes al glifosato. Algunas de las ya informadas son: Hybanthus parviflorus (Violetilla), Parietaria debilis (Yerba Fresca), Viola arvensis (Violeta Silvestre), Petunia axillaris (Petunia), Verbena litoralis (Verbena), Commelina erecta (Flor de Santa Lucía), Convulvulus arvensis (Correhuela), Ipomoea purpurea (Bejuco), Iresine difusa (Iresine) y recientemente el Sorghum halepense (Sorgo de alepo) que por ser una maleza muy difícil de controlar ha despertado gran alarma.

Luego de pasar más de una década negando el surgimiento de malezas resistentes, Monsanto a través de su vicepresidente admitió este hecho y propuso una solución: reemplazar a toda la soja resistente al glifosato por una nueva soja resistente a un nuevo herbicida: el dicamba —de hecho aún más tóxico que el glifosato.

Además se utilizarán otros herbicidas y agrotóxicos para controlar malezas y plagas del monocultivo de soja ya que la siembra directa requiere de la aplicación de otros herbicidas antes de la siembra de la soja: entre 20 y 25 millones de litros de 2-4-D, otros seis millones de litros de atrazina y unos seis millones de litros de endosulfán.

Esta lluvia de agrotóxicos produce tremendos impactos sobre la salud de la población, animales domésticos, cultivos alimenticios y contamina suelos, cursos de agua y el aire en toda la extensión del cultivo de soja. Suman cientos los casos denunciados por distintas organizaciones e investigadores en los cuales está perfectamente documentado el impacto de los agrotóxicos en las comunidades y sus producciones.

La difusión pública de estas denuncias ha llevado a que recientemente la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas solicitara a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la prohibición de la fumigación con glifosato.

Este avance desenfrenado de la soja se ha producido a pesar de que según recientes investigaciones de la Universidad de Kansas la soja rr produce entre un 6 y un 10% menos que la soja convencional.

El monocultivo de soja repetido año tras años en los campos produce una intensa degradación de los suelos con una pérdida de entre 19 y 30 toneladas de suelo en función del manejo, la pendiente del suelo o el clima.

Cada cosecha de soja extrae año a año miles de toneladas de nutrientes de nuestro suelo que se exportan. Sólo como ejemplo podemos citar que cada año se van con la soja un millón de toneladas de nitrógeno y 160 mil toneladas de fósforo.

También cada cosecha de soja que se exporta se lleva unos 42500 millones de metros cúbicos de agua cada año (datos de la temporada 2004/2005) correspondiendo 28190 millones a la pampa húmeda.

Cada año se deforestan en Argentina más de 200 mil hectáreas de monte nativo por el avance de la frontera agrícola debido fundamentalmente a la expansión del monocultivo de soja.

Considerando que cada 500 hectáreas de soja requieren de un trabajador rural es evidente la expulsión de trabajadores rurales y campesinos de los territorios donde se cultiva.

Los grandes productores sojeros están obteniendo ganancias extraordinarias. El Grupo Los Grobo que declara cultivar 150 mil hectáreas en Argentina y en todo el Cono Sur (Paraguay, Brasil y Uruguay) apuesta a controlar 750 mil hectáreas.

El modelo sojero produce una enorme concentración de la tierra en pocas manos ya sea por la adquisición de la tierra por grandes productores o por su arrendamiento por los “Pooles de Siembra”. Como consecuencia en los últimos 10 años se han perdido más del 20% de los establecimientos productivos.

La obvia consecuencia de esta concentración es que ha disminuido de manera dramática la producción de alimentos básicos para nuestro pueblo. Por citar sólo un ejemplo: el número de explotaciones lácteas disminuyó 50 por ciento entre 1988 y 2003, pasando de 30 mil a 15 mil.

En el caso del algodón su producción disminuyó en un 40% en la provincia de Chaco y un 78% en la provincia de Formosa como consecuencia del avance de la soja.

Miles de campesinos son expulsados violentamente de sus tierras para imponer este modelo y son criminalizados por resistir los desalojos y el avance de la soja. El Mocase-vc y el Movimiento Nacional Campesino Indígena permanentemente denuncian la persecución de campesinos del movimiento a causa de resistir la expulsión de sus tierras en forma violenta para imponer el cultivo de soja.

Finalmente es fundamental tener presente que la introducción de la soja transgénica en Argentina fue el mecanismo elegido por Monsanto para inundar de transgénicos el Cono Sur ya que fue desde Argentina desde donde se comercializó de manera ilegal la soja transgénica a Brasil, Paraguay y Bolivia (países en los que el cultivo de los transgénicos estaba prohibido), inundando estos países de transgénicos e imponiendo así, a partir de la contaminación, la República Unida de la Soja que poco tiempo después publicitaba Syngenta.

¿Quién gobierna la República Unida de la Soja?

Los tibios intentos de las frágiles democracias latinoamericanas por poner algún límite al poder económico dominante generado por dos décadas de globalización y neoliberalización económica han encontrado en los últimos meses un topetazo contundente en la perversa alianza de grandes terratenientes con las corporaciones del agronegocio que están actuando de manera brutal en todos los países del Cono Sur.

No se trata aquí de hacer un juicio sobre los gobiernos democráticos de la región, ni de evaluar su capacidad de transformación de la realidad o su compromiso con los pueblos latinoamericanos. Dejamos esto para los pueblos que desde sus propios procesos van respondiendo y creando espacios para responder y construir nuevas realidades.

Sin embargo creemos que no es posible pasar por alto algunos hechos, unos notoriamente públicos y otros que apenas ocupan algunas columnas en los medios; todos aparentemente desconectados entre sí pero profundamente ligados en una raíz común que es la de someter a los pueblos, controlar su agricultura y su alimentación ocupando y destruyendo sus territorios.

Un hilo común atraviesa todas estas noticias y se fortalece como metáfora aleccionadora de las pretensiones de estos sectores: la soja [soya] transgénica y su invasión de territorios en el Cono Sur intenta ser, de hecho, la “República Unida de la Soja”.

Así, el lock-out patronal de los terratenientes sojeros de la Argentina que ocurrió en 2008 mostró la senda de lo que luego en Bolivia se convirtió en una feroz agresión cargada de odio, desprecio por la vida humana y racismo contra los pueblos originarios.

Allí aparece en escena como uno de los principales dirigentes de la “Media Luna” el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, que “casualmente” resulta ser uno de los grandes productores de soja de la región.

En los días de pleno recambio democrático que llenó de esperanzas al pueblo paraguayo, el país se vio también brutalmente conmocionado por la represión contra campesinos que incluso llevó a la muerte al campesino Bienvenido Melgarejo y con los grandes terratenientes anunciando que van a recurrir a las armas para defender sus latifundios.

En Uruguay y en medio de suaves presiones gubernamentales para establecer restricciones sobre el incremento de las áreas para el cultivo de soja con la creación de un Plan de Producción Agrícola también los grandes sojeros hicieron oír su voz y sembraron de amenazas los grandes medios.

Desde sus autoridades, Brasil ya se rindió a los transgénicos y ha convertido a la ctnBio en una puerta de aprobación automática de todo los que las corporaciones desean.

Uruguay levantó la moratoria a la aprobación de nuevos transgénicos y abrió así las puertas para el ingreso de las “nuevas” mercancías transgénicas de Monsanto. No es casual que la soja transgénica aparezca en muchas noticias: es simplemente un instrumento del control corporativo de la agricultura y el control territorial que llega de la mano de las agroempresas y sus patrones, los grandes productores y las corporaciones transnacionales.

Por supuesto que cada uno de estos actores tiene mecanismos de acción diferenciados: las corporaciones permanecen silenciosas y hacen sus negocios mientras invierten enormes sumas en publicidad en los medios masivos de comunicación de manera de tenerlos siempre a su favor y que nunca se publiquen en ellos los cuestionamientos públicos que reciben. También son quienes logran los apoyos de Estados Unidos en aquellos casos en que se necesita la intervención política directa o bajo las sombras.

En cambio, los grandes productores sojeros son los que hacen el trabajo sucio con distinto grado de brutalidad, pero siempre brutalmente demuestran su desprecio por la vida y la dignidad humana para consagrarse al único dios que conocen: el Dios Dinero. Entonces ellos sí pueden cortar rutas, desabastecer ciudades, asesinar campesinos o dividir un país.

La República Unida de la Soja permanece con sus murallas altas y su reino de especulación y muerte en el poder. Puede ser que detrás de la caída del muro financiero del capitalismo global también empiecen a caer las murallas de esta República. Los pueblos están listos para seguir haciéndose cargo de sus vidas y su alimentación.

argenpress

martes, agosto 25, 2009

asesinato de un mapuche en chile por carabineros y algunas cosas que pasan alrededor de esto

Indymedia subió una nota sobre el asesinato de un dirigente mapuche por los carabineros. Indymedia dice:
Jaime Mendoza Collío
fue asesinado por Carabineros cuando participaba de la recuperación de un campo, realizada en el marco del plan de lucha impulsado por la Alianza Territorial Mapuche. El homicidio se produjo en medio de otra campaña lanzada por la derecha trasandina, que controla los principales medios de prensa, para vincular a las organizaciones movilizadas con las FARC de Colombia y ETA de Euskal Herria.

En Argentina el diario La Nación tómo la posta del terrorismo mediático contra la demanda indígena, dándole difusión nacional a campañas hasta el momento circunscriptas a medios regionales y ciberpasquines de ultraderecha.
---
Como dice la nota, LN subió luego otra versión de los hechos y la tituló "La guerra mapuche sacude el sur de Chile"

Los comentarios de los lectores de LN sacaron a relucir todo tipo de argumentos dignos del diario de Mitre, pero un comentario de un lector sobresale:
# hybris2512
17.08.0915:39
# Lo mas interesante de ver es cuando llegan los chicos de la UBA a explicarles como ser indios. Les enseñan a vestirse de mapuches, a poner cara de mapuches y a invocar todo tipo de cosas ancestrales. De paso también les enseñan teoría marxista, lucha de clases y praxis política, ancestrales también, por supuesto. Una vez que los disfrazaron bien y les enseñaron a tocar el kultrun y cantar loncomeos que aprendieron en Buenos Aires, se van. Al año siguiente llega otra promoción a hacer su "trabajo de campo" y se encuentran con los disfrazados del año anterior y se asombran de las "costumbres ancestrales", que para ese entonces ya tienen un año, las anotan, las filman, y vuelven a la UBA y escriben su tesis. Los paisanos se ríen de ellos, pero toman bien en serio el asunto cuando les prometen que se van a poder apropiar de la propiedad ajena que ahora vale por las mejoras hechas y entonces se esfuerzan más por ser bien indios, se llamen Perez, Fernández o Sepúlveda.
----

Justo, cuando veía todo esto, me llegó esta nota del periodista Pedro Cayuqueo que quería compartir para ver todo esto desde un lugar distinto.

Diálogo (inconcluso) entre un mapuche y un taxista

... Explicarle al taxista que mi bisabuelo, el lonko Luis Millaqueo, nació en un País Mapuche libre e independiente, cuando Chile aquí no era Chile y Temuco tan solo una palabra más en nuestra lengua. Contarle que fue el cuarto hijo de una familia de prosperos comerciantes ganaderos del valle del Cautin. Y que tras la invasión chilena fue arrinconado en un pedazo de tierra junto a los suyos. En miserables 340 hectáreas. Es lo que consigna el Título de Merced, fechado en 1904.

POR PEDRO CAYUQUEO* - 24 / 08 / 09

Aeropuerto Maquehue. Tras dos semanas fuera de Chile arribo a Temuco. Llueve a raudales, como casi siempre. Abordo un radiotaxi rumbo al centro de la ciudad. “Mala cosa esto del clima... apenas pudo aterrizar su vuelo”, me dice el taxista, tratando de entrar en conversación con tal vez su primer cliente del día. “No lo crea”, le respondo. “Donde estaba hace unos días no paraba de transpirar... hasta cierto punto extrañaba la lluvia y el frio”, agrego. Intrigado me pregunta de dónde vengo. “De Bolivia, específicamente de Santa Cruz, en el oriente”, le respondo. “Ahhh... mire usted, Bolivia... es allá donde tienen un indígena de Presidente, ¿cierto?... ¡ese que lesea con el temita del mar!”, agrega. ¿Qué piensa de Evo Morales?, me pregunta. Le explico que en Bolivia hay diferentes visiones sobre su mandato y su figura. Cuando estoy a punto de dar la mia, interrumpe. “Fijese que aquí en Temuco también los indios andan alzados... todos los días lesean, se toman los fundos, cortan los caminos, se agarran con Carabineros... ¡que gente más ociosa!, si les entregaran las tierras ni sabrian que hacer con ellas, sería como entregarle una locomotora a un niño... ¡si está gente nunca ha trabajado, son flojos, asi es su naturaleza!”, sentencia. Cinco, diez... quince minutos de viaje y la charla del taxista no cambia de tenor. “¡Si ya está bueno que la corten!”, subraya con evidente indignación. Intento a ratos que el monólogo de pie a una conversación, pero no hay caso. El viaje llega a su fin. “¿Cuánto le debo?”, pregunto. “Son tres mil pesos mi caballero... y aquí tiene mi tarjeta, pa’ la próxima”, me dice amable. Descargo maletas y me despido. Y ya rumbo a casa, respiro.

Pasan los días y la conversación con el taxista ronda en mi cabeza. Me alarma un hecho en particular. No se trataba en absoluto de un neonazi criollo. Nada de corvos tatuados en el antebrazo, nada de esvásticas, ninguna marcha alemana en la radio. Si multitud de fotografias de nietos (por su edad, sospecho), la Virgen del Carmen al costado del retrovisor y una calcomania algo desgastada de Deportes Temuco en el parabrisas trasero. Más moreno que muchos mapuches, sus rasgos delataban además un mestizaje familiar de larga data. Un chileno común y corriente en definitiva, amante de su familia y a sus años todavía esforzado trabajador. ¿Dónde situar el origen de su racismo? ¿en su educación? ¿entorno social? ¿experiencias de vida?... ¿en los medios de comunicación? Concuerdo que El Austral de Temuco puede alterar la percepción de la realidad, pero ¿tanto como transformar a un querendón abuelo taxista en un potencial miembro de los Trizano? No es el único, por cierto. Sospecho que decenas, cientos, miles de personas de similares ideas transitan a diario por las calles de Temuco. Y millones lo hacen por todo Chile. No son personas intrinsecamente perversas. Si algo esquizofrénicas. No lo digo yo. Lo grafican las encuestas. ¿Considera usted que el Estado está en deuda con los mapuches? Si, un 82 %. ¿Considera usted que el Estado debiera tomar medidas más drásticas contra los activistas mapuches? Si, un 76 %. ¿Debiera el gobierno aplicar la Ley Antiterrorista a los activistas mapuches? No, un 67% (Sondeo del Centro de Encuestas de La Tercera, Septiembre de 2008). Si, si, pero no. No, no, pero si. Discriminación "a la chilena".

¿Qué hacer al respecto? ¿Pasar a la ofensiva? ¿A cada insulto racista responder con otro de mayor peso y calibre? Alguna vez crei que este era el camino, lo reconozco. Ese tiempo ya pasó. No queda más que insistir en la oportunidad que otorga la palabra. O las letras, en este caso. Qué ganas de llamar al taxista y cual Barack Obama en el patio de la Casa Blanca, abordar nuestras diferencias junto a una ronda de cervezas. Explicarle tal vez que mi bisabuelo, el lonko Luis Millaqueo, nació en un País Mapuche libre e independiente, cuando Chile aquí no era Chile y Temuco tan solo un palabra más en nuestra lengua. Contarle que fue el cuarto hijo de una familia de prósperos comerciantes ganaderos del valle del Cautin. Y que tras la invasión chilena fue arrinconado en un pedazo de tierra junto a los suyos, ello tras despojarlo el Ejército de los caballos que a sus 25 años ya comerciaba en sendas caravanas a Puelmapu, la “tierra mapuche del este”, el actual Neuquen de la República Argentina. Contarle que de miles de hectáreas, al bisabuelo le “redujeron” sus tierras a miserables 340. Es lo que consigna el Título de Merced, fechado en 1904 y que legalizó el saqueo, el despojo y la miseria de quienes sobrevivieron a la derrota. Sin eufemismos, esos retazos de tierras fueron llamados "reducciones" por la ley chilena. Se crearon más de 2 mil, bien lo sabe el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, que por estos días usa aquella cifra ante los medios para minimizar la cantidad de mapuches movilizados en el sur. “Son solo dos o tres comunidades dentro de un grupo de más de dos mil las que han optado por el camino violentista”, ha repetido hasta el cansancio.

Contarle al taxista que aquello que Pérez Yoma denomina “comunidades” son precisamente las “reducciones” donde los Pérez Yoma de la época encerraron a gente como mi bisabuelo y su parentela. “Comunidades” las llama el ministro y nosotros muchas veces también, olvidando que fueron (y tal vez siempre serán) grises campos de refugiados. Contarle también que tras la muerte del bisabuelo, mi chedki (abuelo materno) Alberto asumió como lonko, heredando no solo el cargo, también la condena de no poder ser más que un campesino pobre. Contarle que el abuelo pasó gran parte de sus 76 años, sin saber leer ni escribir, recorriendo juzgados y oficinas públicas, falleciendo de cáncer y de pena una lluviosa mañana de julio de 1990. Al igual que su padre, el abuelo Alberto buscaba inútilmente recuperar parte de lo robado y así proyectar un mejor futuro para sus 13 hijos. No logró reparación alguna y en el esfuerzo se le fue la vida. Contarle que Jacinta, la mayor de sus hijas, era su regalona. Y que sufrió mucho al dejarla partir, a sus 17 años, a Santiago en busca de trabajo y posibilidades de estudio. Contarle al taxista que Jacinta, joven culta, brillante y buenamoza, sería mi madre. La misma que no dudaría en desechar una beca a Estados Unidos con tal de aportar a la educación de sus hermanos, trabajando de sol a sol como empleada doméstica. Y que allí, en el destierro hostil de la capital, siendo una veinteañera, conoció a mi padre y que allí, entre días libres ella, días franco del regimiento él, se acompañaron, se enamoraron y, a la primera oportunidad, no dudaron en regresar juntos al sur, a su tierra.

Y que de esa unión, ya en los 70', nacieron Maria Elena, Alejandra y el pasajero que aquel día de lluvia recogió en el Aeropuerto.. Contarle que Jacinta, aun enviudando poco después del retorno, se esforzó por transmitir a cada uno de sus hijos la disciplina del estudio y la ética del trabajo. También el amor por su cultura y el respeto hacia su pueblo. No le resultó fácil y sus manos, atrofiadas hoy tras tanta amanecida cociendo ropas ajenas, son el testimonio de su sacrificio. Contarle que Maria Elena, la mayor, vive en Londres hace 15 años; que Alejandra, la regalona de papá, destaca hoy en el campo de la medicina. Y que su pasajero transita por la vida como profesional del periodismo. O de la comunicación más bien dicho, pues entre “informar” y “poner en común” trato siempre de optar por lo segundo. ¿Será posible que usted y yo hagamos ese ejercicio, el de “poner cosas en común”?, preguntaría al taxista. ¿Será posible para usted ponerse en mi lugar y en el reconocimiento de la dolorosa historia que hoy comparto, respetarme y convivir juntos? ¿Existirá un sueño compartido entre los suyos y los mios que nos permita tratarnos como iguales en nuestra diferencia? Tal vez si exista. Tanto usted como yo adoramos por igual a nuestros hijos. Tanto usted como yo deseamos por igual una mejor vida para nuestras familias. Tanto usted como yo quisieramos vivir en una región en paz. Tanto usted como yo, incluso, deseamos que Deportes Temuco tenga mejor suerte esta temporada ¿Será posible entonces poner el acento en lo que nos une y no en aquello que nos fragmenta? No me responda de inmediato. Antes quiero que me hable de usted, de sus padres, sus abuelos, conocer también retazos de su historia. Atrévase, no tenga miedo. Las próximas cervezas corren por mi cuenta, le diría..

* Periodista, director de Azkintuwe / www.azkintuwe.org

el mundo por molotov

lunes, agosto 24, 2009

Proyecto de Ley: Organización Anual de las Pandemias del Dr. Parparatuto del PRO

Del Diputado Dr. Parparatuto al jefe de gabinete y demás ministros del Poder Ejecutivo y a los miembros del Poder Legislativo

El Dr. Parparatuto presenta el anteproyecto de ley para ser considerado por el jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios y por el cuerpo de Diputados y Senadores del presente Congreso de la Nación Argentina. El presente proyecto de ley prevee la re-organización del año laboral y lectivo para poder afrontar las pandemias tanto de Dengue como Gripe Porcina que van a venir. El proyecto de ley consta de los siguientes artículos.

1. El año, a partir del 2010, será divido en 2 partes.

2. En la primera parte del año, de Febrero a Julio, se intensificarán las medidas para combatir la Gripe Porcina. De este modo, se institucionalizará a lo largo y ancho del país, Julio como el mes en el cual todos los habitantes del país se mantendrán en cuarentena en sus casas (o si carecieran de casas en hospitales y/o cárceles para las personas sin hogar). Las personas no concurrirán a sus trabajos y los niños a la escuela. (Si las personas no tienen trabajo o los niños no van a la escuela en su vida cotidiana el presente proyecto de ley no les modificará sus vidas en lo más mínimo.)

3. En la segunda parte del año, de Agosto a Enero, se intensificarán las medidas para combatir el Dengue. De este modo, se institucionalizará a lo largo y ancho del país, Enero como el mes en el cual todos los habitantes del país se mantendrán en cuarentena en sus casas (o si carecieran de casas en hospitales y/o cárceles para las personas sin hogar). En particular, debido a la transmisión de la enfermedad vía el mosquito, las casas estarán absolutamente cubiertas por mosquiteros.

4. De este modo, el Dr. Parparatuto considera que se dará una fuerte lucha a la propagación de dichas pandemias y así un drástico escarmiento a quienes quieren hacer de la Argentina un pais bananero (en este caso, el virus de la Gripe Porcina y el mosquito del Dengue).

5. La presente ley también prevee que los padres y los niños podrán acceder a un mayor conocimiento y entendimiento del otro, con lo cual, a largo plazo, el entendimiento entre los Argentinos y las Argentinas estará asegurado.

6. Anótese, considérese, y hágase lugar en la lista de anteproyectos de ley a considerar por el Poder Legislativo Nacional.

viernes, agosto 21, 2009

dos rebeliones, cada una más importante según el medio que la (re)produce



Ayer pasaron dos cosas graves, entre las miles de millones que pasan en este país, que fueron (re)producidas de distinta manera por los medios. Por un lado, Crónica pone en la tapa como un buzo de la prefectura mató de un disparo a una chica a la entrada de la villa 31bis de Retiro. Según su relato, que contradice al de la madre de la chica asesinada, fue emboscado por las dos chicas y era o su vida o la de ellas. El abogado que defiende al de prefectura dijo "con dos armas apuntándole desde distintos ángulos, a Luque no le quedó otra que abrir fuego, porque después de que la primera chica lo amenazara, él esperaba el escopetazo por atrás”. Según el abogado, tras disparar, el buzo bajó del auto para auxiliar a las jóvenes, pero “salió un malón de la villa con intenciones de matarlo”.

Por otro lado, LN pone en su tapa a los "ruralistas" y su enojo porque prolongaron las facultades extraordinarias del ejecutivo que, entre varias otras atribuciones porque pareciera que es la única, puede poner el nivel de retenciones como quiera. LN narra con precisón los hechos:
No les van a alcanzar la policía ni el Ejército", gritó uno de los líderes de la protesta, y segundos después las vallas comenzaron a temblar. Enojados por la segura derrota de su postura en la votación del Senado, un grupo de 300 ruralistas logró su objetivo: abrir una grieta entre la policía y el vallado y dar unos pocos pasos hacia el Congreso por la puerta principal, la de la calle Entre Ríos. Un productor que marchaba a la cabeza se llevó la peor parte: un policía de civil lo golpeó con una cachiporra y le causó una herida en la cabeza. También resultaron magullados dos fotógrafos que intentaron registrar el momento.

Me pregunto en qué Argentina vivimos? Cuantas Argentinas caben en Argentina? La mayoría vive en una Argentina que te pueden matar por nada, mientras otros viven en una Argentina que pelea por no perder sus derechos (lo digo por los grandes poderes agro-industriales, no por los que la laburan todos los días). LN no tiene problemas en mostrar de que lado está, eso siempre lo supimos.

domingo, agosto 16, 2009

me acuerdo cuando estaba pensativo mirando el horizonte

fotos de viaje a dominguez

fuimos con la familia a dominguez, en el centro de entre rios, a visitar el cementerio por los 10 años de la partida de la abuela. aca hay algunas fotos.

sábado, agosto 15, 2009

martes, agosto 11, 2009

Entrevista a David Simon creador de The Wire por Ian Burrel para The Independent levantado por P12

“Están destruyendo un bien cívico”

El guionista del notable policial de HBO llamó a que los diarios cobren por su contenido en Internet, desatando la furia de los “evangelistas de los nuevos medios”: “Creen que sentarse frente a una computadora los convierte en periodistas”.

Por Ian Burrell *
http://www.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20090810/notas_e/na28fo01.jpg
Simon trabajó trece años en la sección policiales del Baltimore Sun.

Hace tiempo que David Simon se afeitó la gruesa barba de chivo que tenía en la foto del equipo del viejo Baltimore Sun, con su nombre escrito a máquina, su firma y el logo rojo de un diario otrora grande. Ya no tiene el derecho a llevar ese pase, con su caja rectangular donde se lee “Prensa”. Pero el sentimiento de lealtad de Simon hacia el periodismo de diario es tan fuerte como entonces, a pesar de la fama que alcanzó como guionista de The Wire, una de las series de televisión más aclamadas por los críticos. Quienes han visto la serie recordarán cómo la quinta temporada abrió en una redacción que replicaba la del Baltimore Sun, donde se juntaba al equipo para comunicarle: “Es una mala época para los diarios”. Al anunciar una nueva ronda de retiros voluntarios y la baja del equipo dedicado al extranjero, el editor ejecutivo James Whiting (interpretado por Sam Freed) concluía: “Simplemente, tendremos que encontrar la manera de hacer más con menos”.

Han pasado catorce años desde que Simon, que cumplirá 50 en 2010, se adhirió a uno de esos retiros voluntarios (la tercera serie de recortes en el diario), y recuerda claramente haber escuchado la versión real del “más con menos”. Su indignación ante la decadencia de la industria estadounidense de los periódicos lo puso en el centro del debate sobre el futuro del periodismo. Recientemente publicó un largo artículo en el Columbia Journalism Review, “Build the wall” (“Construyan la pared”), implorando a los dueños de The New York Times y The Washington Post a empezar simultáneamente a cobrar por sus contenidos en Internet. Semejante visión provocó la ira de los evangelistas de los nuevos medios, que sostienen que el contenido gratis es la esencia de Internet. Artículos publicados en el influyente sitio web Gawker lo condenaron como “un dinosaurio mortalmente equivocado” que alienta a los diarios a “cometer crímenes federales” al romper las leyes anti-trust.

Sentado en un salón del Soho Hotel de Londres, Simon no está dispuesto a retirar su posición, aun cuando su fama y fortuna están aseguradas. “Alguien escribió una nota en Gawker cuya última línea era ‘David Simon debería cerrar el puto culo’”, dice. “Eso demuestra cuán flaca, cuán intelectualmente decepcionante es Internet.” Simon cree que sus críticos se sienten amenazados por el argumento de que el periodismo ciudadano no es sustituto de “la amplitud y profundidad de un saludable periódico regional” al cubrir la vida de una gran ciudad. “Lastima sus sentimientos, los hiere psíquicamente, porque ellos quieren creer que sentarse frente a una computadora y escribir sobre lo que sienten los convierte en periodistas.”

En una era en la que el cinismo público hacia los métodos de los medios de noticias está en su punto más alto, Simon defiende la artesanía del periodismo, y dibuja un paralelo con los policías veteranos que estudió de cerca como reportero de policiales en Baltimore Sun. “Todos han visto tantos programas sobre policías que creen entender el trabajo policial”, señala. “Pero el buen trabajo policial tiene tantos matices, a veces es tan complejo, que no tiene nada remotamente que ver con lo que se cree. Tuve que cubrir el tema durante años para entenderlo. Del mismo modo, el trabajo de reportero tiene matices, y es sutil y cuidadoso, y descansa en personas que han seguido el mismo tema por años, y tienen fuentes bien desarrolladas. En mis primeros años en policiales era arrastrado por tipos mayores que yo y que tenían mejores fuentes, que me explicaron cuándo me mentían y cómo.”

Simon cree que muchos propietarios de organizaciones de medios nunca entendieron ni valoraron esas habilidades, y que esa es una de las claves de la decadencia de los diarios. “Estábamos esclavizados por esos personajes de Silicon Valley, y nuestros propios líderes no venían de la sala de redacción. Los responsables de nuestra industria despreciaban el producto, veían las noticias y la producción de noticias como un costo y a la publicidad como un propósito. Todo lo que se interpusiera en el ingreso y más ingreso de publicidad era una afrenta”, analiza. “Cuando se estaba realizando el prototipo de Internet, la gente de nuestra industria debería haber destinado dinero a investigación y desarrollo, para saber qué hacer con esa nueva dinámica y crear un producto tan esencial para los lectores que estuvieran dispuestos a pagar por él. En lugar de eso, se llevaron todos los beneficios –y hubo grandes beneficios en los ‘80– y se los dieron a Wall Street y a los salarios de los CEOs. Todos esos tipos hoy viven en los campos de golf. Y los reporteros no tienen trabajo.”

A pesar de todo, dice, aún no es tan tarde, si se introduce un sistema pago en el corto plazo. “La última década es la primera en la historia de los diarios en los que la circulación fue libre. La pregunta que hay que hacerse es ‘¿Son los diarios más fuertes o más débiles por haberlo dado todo gratis?’. ¡Están en peligro, por Dios! Y todavía hay gente, profetas de los nuevos medios, que te dicen ‘Vos no entendés Internet’. Y mi respuesta es ‘Vos no entendés el periodismo’”, dice. “Lo que están haciendo es destruir un bien cívico elemental en el nombre de la tecnología, en vez de hacer jugar la tecnología para el bien cívico. No hay nada gratis en enviar reporteros a Fallujah o a cubrir el Congreso en Washington.” Simon se esfuerza en decir –y algunos de sus críticos no terminan de entenderlo– que no es anti-Internet. Es, sin dudas, “el modelo para el futuro” y dice que “no soy un nostálgico de lo impreso, me doy cuenta que cortar árboles es anacrónico”. Pero sí está preocupado por el periodismo y por el concepto de una sala de redacción. “No se trata de un tipo en una terminal escribiendo lo que siente; las cosas tienen que ser adecuadas, pasar por editores más veteranos.”

Al erigir una “pared de pago” y cargar un pequeño precio por la suscripción online, los diarios introducirían una nueva fuente de ingresos. Cada sitio de diario puede ser una plataforma que incluya material de otros proveedores especializados de noticias, con consumidores comprando paquetes similares a los del modelo de televisión. Simon dice que debería haber sucedido hace años. “Estos idiotas no supieron verlo. Sus sueños siempre tenían que ver con grandes secciones de avisos agrupados y gordos suplementos de clasificados. No pudieron ver lo que Internet estaba ofreciendo, un sistema de delivery con pura ganancia.” La aparición de la televisión por cable mostró que el público estaba dispuesto a pagar un plus por contenidos extra, en un medio que antes era gratuito. Los hombres de negocios de la industria periodística “se acuchillaron a sí mismos” al replicar el pensamiento de la industria automotriz de Detroit, convencida de que “nunca un estadounidense compraría un auto japonés o alemán”.

A Simon no le preocupa la antipatía pública hacia los periodistas: dice que siempre fue así, y siempre lo será. “Para citar a Otis Redding, solo extrañarán el agua cuando la fuente se haya secado”, dice. “La actitud del público hacia el periodismo profesional es de resentimiento, amargura, alienación e irritación general. Es natural. Fui reportero durante trece años y no me crucé con mucha gente que amara su periódico regional. La gran mayoría estaba enojada porque era muy conservador, muy liberal, muy demócrata, muy republicano, publicaba mal sus apellidos cuando hacían algo bien y publicaba bien sus apellidos cuando hacía algo mal.”

Además de The Wire, Simon es autor de Homicide, un análisis íntimo de la vida de trabajo de los detectives de Homicidios, y The Corner, su cuidadosa deconstrucción del mercado callejero de drogas. Ambos libros eran periodísticos, y fueron exitosamente trasladados a la TV. Su próximo proyecto pondrá el foco en la vida y la cultura de los músicos que viven en el barrio Treme de New Orleans. Simon extraña “la gloriosa cacería de carroña” de seguir una historia, y rechaza la idea de que esa tarea pueda ser adecuadamente realizada por un amateur. “No fui a cubrir un departamento de policía urbano por cierta idea de tarea cívica o por curiosidad. Fui a la estación de policía cada día, recorrí los distritos, conocí gente y cubrí la ciudad porque el Baltimore Sun me pagó para hacerlo cada día. De otro modo no lo hubiera hecho. Hay una razón para llamarlo profesión.”

Menciona a grandes del periodismo como Damon Runyon e Izzy Stone (quien montó su newsletter personal y llegó a vender 70 mil ejemplares en los sesenta). Si los grandes grupos fallan en establecer un modelo pago, los pequeños grupos de reporteros especializados podrían seguir el ejemplo de Stone y encontrar una manera de cobrar con contenido de calidad. Pero su temor pasa por el hiato hasta que el futuro periodismo quede establecido. “Tras el colapso de los diarios, tendremos un período de tiempo en el que la corrupción será robusta, no tendrá inhibiciones”, advierte. “¡Qué gran momento para ser un burócrata mentiroso, un político sucio!”

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

domingo, agosto 09, 2009

escenas de la vida premoderna

acabo de ver en crónica tv como un padre y una madre lloran por el asesinato a su hijo. el cartel en la pantalla decía algo así como "'pibes chorros' asesinan un jóven". los padres llorando decían que tendrían que volver los militares. que si hubo 30.000 desaparecidos con los militares ahora hay muchos más y nadie se preocupa por ellos. que ya no hay solución, se necesita una mano dura para controlar todo este caos. no está de más decir que nadie puede estar en el cuerpo de esos padres que perdieron un hijo. lo que quiero pensar es cómo no podemos conectar la pobreza, exlusión, y el desamparo en que vive mucho más de la mitad del país y lo que pasó durante la dictadura? acaso el modelo económico que con mayor o menor intensidad se continuó después de la dictadura no ha generado estos efectos y ha hundido a tanta gente en la pobreza y la desesperación? nada justifica matar, y la gente hace miles de cosas por multiples causas que no son facilmente entendibles. pero creo que des-conectar dictadura, militares y lo que pasa ahora es un gran triunfo para la propia dictadura y las fuerzas civiles politico-economicas que la apoyaron y siguieron generando condiciones para mayor exclusión, pobreza y expropiación de la propia vida de un gran porcentaje de la sociedad argentina.

jueves, agosto 06, 2009