domingo, noviembre 29, 2009

chiflado


sábado, noviembre 28, 2009

La cuestion blanca

1) El texto que escribió Hernán Schiaffini en relación a las barbasadas que dijo R. Hanglin en LN

Por Hernán Horacio Schiaffini *

Leyendo los comentarios de los lectores a las notas periodísticas de diarios como La Nación o Crítica se puede tener una visión a vuelo de pájaro de hacia dónde se ha corrido el sentido común, la opinión pública, lo que llaman lo “políticamente correcto”.

No era tan habitual encontrar hace 5 o 6 años expresiones como “barrer con los negros”, señalar que “la pena de muerte es poco” para un delincuente o que los Derechos Humanos sólo sirven para que “dos viejas con pañuelo hagan negocios”. En este contexto, o mas bien como parte del mismo alineamiento hacia la derecha de un bloque social y político han aparecido una serie de notas sobre la “cuestión mapuche”, las más famosas firmadas por Rolando Hanglin en el diario La Nación.

Recomiendo la lectura de ambos artículos: el primero, “La cuestión mapuche” (del 22 de Septiembre) intenta fundamentar seriamente (pero sólo lo intenta) la viejísima y repetidamente refutada tesis sobre la “extranjeridad” de los mapuches. El razonamiento es lineal y simple: los mapuche no son un pueblo originario de la Patagonia argentina sino de Chile; por ende no tienen derechos actuales sobre la tierra. Los tehuelche sí son originarios, así que ellos sí tendrían derecho a reclamar. Pero como ya casi no hay tehuelches, la tierra queda en manos de los que ya la tienen.

El pobre escrito de Hanglin niega realidades que están incluidas en la propia Constitución Argentina y mereció el repudio y el rechazo no solamente de distintas organizaciones mapuche sino también de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (donde se dicta la Licenciatura y el Profesorado en Antropología) y de todos los investigadores y académicos serios que se dedican al tema.

El segundo artículo de Hanglin (5 de Noviembre) contesta a estos repudios, en particular al de la Facultad de Filosofía y Letras, puesto que hubo otras respuestas menos institucionales aunque igualmente fundadas que prefirió ignorar. Aquí Hanglin firmó una nota en clave irónica donde señala que la “solución mapuche” consiste en apropiarse de la mayor parte del territorio argentino y dedicarse a la explotación de los no-mapuches. No hace falta decir mucho más en torno a este “argumento”. Bastaría con pedir que levanten la mano todos aquellos “huincas” que se hayan quedado sin casa porque lo expropiaron los mapuche, o porque su patrón mapuche lo despidió sin indemnización.

Pero si Hanglin fuera nuestro mayor problema ¡qué sencillo sería resolver algunas cuestiones!

Hace tiempo que el Estado chileno considera “subversivas” a las organizaciones mapuche. Desde hace un año aproximadamente se agita el fantasma de que sostienen vínculos con las FARC. Este mismo discurso, calcado del modelo chileno, vienen a emplearlo ahora personajes como el “Nuno” Sapag, hermano del Gobernador de Neuquén y gerente de una empresa minera, que dijo al diario Crítica del La Argentina el pasado 1 de Noviembre que “cuadros de ETA y de las FARC asesoran a los mapuche en estrategias de guerrilla” y que “tienen armas y se financian con el narcotráfico”.

Esta andanada de estupideces sólo tiene sentido porque intenta presentar las cosas invertidas a lo que sucede en la realidad. Mientras en Chile los comuneros mapuche mueren bajo las balas de los carabineros, el estado los trata de “terroristas”. Mientras en Argentina todos los reclamos y recuperaciones territoriales han sido pacíficos, los empresarios y periodistas salen a decir que los mapuches están “armados y asesorados por la ETA y el narcotráfico”. La estrategia parece ser decir exactamente lo contrario de lo que está aconteciendo. Presentando las cosas al revés de cómo son intentan instalar la idea de que los mapuche son “peligrosos” para nosotros, los “ciudadanos argentinos blancos”.

Entonces aparecen todos los “argumentos” relativos a que los mapuches quieren quedarse con lasa casas de los ciudadanos de clase media y las interpelaciones del tipo: “¿qué harías si vienen los mapuches a pedirte tu casa porque está en su territorio?” es decir, llegamos al “argumento” de la segunda nota de Hanglin: el terror fantasioso de que los mapuches le den a los blancos nada más que el mismo trato que hoy reciben de algunos de ellos. No sólo una situación que nunca ocurrió, sino que sería también históricamente imposible. Digámoslo claramente: una burrada.

Yo agradezco entonces la preocupación de Hanglin y demás colaboradores de La Nación acerca de la posibilidad de que los mapuche usurpen mi casa con pileta, pero preferiría que se dediquen a otra cosa. Bastante más me preocupa que instalen una mina de oro en la esquina de mi casa, o que sigan desmontando para sembrar soja, o que rocíen esa soja con glifosatos venenosos, o que suba el precio de los alimentos, porque cada vez hay menos comida y más soja en el campo, como hay menos gente cada vez, y por eso menos escuelas y mas gente hacinada en las ciudades, donde tampoco se pude vivir porque no hay las suficientes casas, o porque los alquileres son muy altos y tampoco hay demasiado trabajo para poder pagarlos, o tal vez porque sí hay trabajo, pero me pagan bastante poquito como albañil o pintor, y encima estoy todo el invierno sin trabajar, por el frío… epa! Cuántos problemas parecidos a algunos de los que tienen los mapuche! ¿No tendrán algo de razón esos muchachos?

* Lic. Antropología. (UBA)
DNI 27.930.196


2) Una entrevista que le hicieron a Hernán Schiaffini en el programa Señal de Ajuste.

miércoles, noviembre 25, 2009

El miedo del arquero | Ezequiel Fernández Moores - canchallena

Lara Enke había nacido con el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, una grave enfermedad congénita. Su ventrículo izquierdo y la aorta eran demasiado pequeños y no podían suministrar suficiente sangre al organismo. Lara pasó los primeros seis meses en una unidad de cuidados intensivos. En la Navidad de 2004, Robert Enke y Teresa, sus padres, cenaron solos en el hospital de Hannover, a metros de la pequeña Lara. El primero de los tres paros cardiorrespiratorios fue un domingo. Robert debía jugar el martes siguiente ante Cottbus. "Tienes que ir", le dijo Teresa. El Hannover, con Enke en el arco, ganó ese día por penales. "Suena duro, pero aun si nuestra hija hubiese muerto, la vida debía continuar", contó el propio Enke al semanario Der Spiegel en 2005. Lara sobrevivió a dos operaciones más de corazón. Pero murió el 17 de septiembre de 2006, apenas después de su segundo cumpleaños. Seis días más tarde, Enke estaba otra vez defendiendo la valla del Hannover. La vida, efectivamente, siguió.

El domingo 8 de noviembre pasado Enke jugó su último partido en el Hannover. Dos a dos ante Hamburgo. Viajó 39 kilómetros en automóvil junto con su esposa, Teresa, hasta la granja de Empede, donde aguardaba Leila, la hija que la pareja había adoptado seis meses atrás. "Der Verlierer ist Enke" (El perdedor es Enke) tituló al día siguiente el influyente periodista de Kicker Karl-Heinz Wild un artículo crítico sobre la exclusión de Enke de la selección para los partidos amistosos ante Chile y Costa de Marfil. Enke, que había sido elegido mejor arquero de la temporada anterior, venía de un parate de dos meses por lesión. Además del juvenil y brillante René Adler (Bayer Leverkusen), los convocados fueron Manuel Neuer (Schalke 04) y Tim Wiese (Werder Bremen). Aun cuando las crónicas hoy digan que Enke era el gran candidato a titular en el Mundial de Sudáfrica, muchos sospechaban que el DT Joachim Low terminaría inclinándose por Adler, que venía de jugar un partido brillante ante Rusia. Acaso lo pensaba también el propio Enke, que ese lunes fue a una exposición en Hannover junto con su familia.

Todo se precipitó al día siguiente, martes 10 de noviembre de 2009. "Se está entrenando", dijo Jorg Neblung, agente de Enke, al periodista del Bild Florian Kelbs. Pero en el Hannover le dijeron que Enke no estaba allí. Neblung, preocupado, llamó primero a Teresa y luego a la policía. Enke dejó temprano la granja, en la que cuidaba a nueve perros, dos gatos y un caballo. Enke amaba a los animales. Había hecho anuncios para PETA, la organización que pide ética en el trato de animales. "Tiere Weihnachtsgeschenke keine sind!" (¡Los animales no son regalos de Navidad!), decía en un aviso. Enke habló temprano con su psiquiatra personal, Valentin Makser, para decirle que se sentía bien. Subió a su Mercedes 4x4 y no fue a la estación de tren de Neustadt. Era el arquero número 1 de Alemania, pero solía ir en tren a los entrenamientos del Hannover. Cargó nafta en la estación de Neustadt-Hagen. El automóvil se internó en una zona oscura y se detuvo a diez metros de las vías del tren. Enke dejó su billetera sobre el asiento. Cerró sin seguro, caminó unos cien metros por las vías y a las 18.17 murió atropellado por el Regional Express número 4427, que iba de Bremen a Hannover. Se mató a dos kilómetros y medio de la tumba de la pequeña Lara.

"Desde temprano tuvo miedo al fracaso cuando jugaba ante compañeros mayores. Estaba atrapado en su elevada autoexigencia. Muchas veces quise hablarle de padre a hijo, no como un especialista", contó su padre, Dirk Enke, atleta de elite en la ex Alemania del Este y psicólogo deportivo. "Tenía convulsiones, no podía entrenarse y una vez hasta llegó a preguntarme si yo me iba a enojar si él dejaba el fútbol", agregó Enke padre. El cuadro se agravó tras el fiasco en Barcelona, donde en 2002 fue suplente de Roberto Bonano y del entonces juvenil Víctor Valdés. Peor le fue en el Fenerbahce turco, del que se alejó luego de que le arrojaron botellazos por una mala actuación. Una semana antes del suicidio, Dirk aconsejó a su hijo que se internara. Un instituto psiquiátrico ya lo había admitido. Atravesaba nuevas fases depresivas y estaba bajo tratamiento con Makser. Pero no quiso internarse. Por un lado, temía que la Oficina de Familia le retirara la custodia de Leila, la hija adoptiva, de ocho meses de edad. Pero además temía que una internación psiquiátrica lo marcara dentro del mundo impiadoso del fútbol.

"El fútbol era su vida y creíamos que todo se superaría con amor, pero no fue así", confesó la viuda, Teresa. ¿Cómo debía admitir fragilidad un arquero de la selección alemana? ¿Acaso desde los 70 ese puesto no era destinado a grandes como Sepp Maier, Toni "Rambo" Schumacher, Oliver "Gorila" Kahn y Jens Lehman? Lehman fue el hombre que amargó a la Argentina en los penales del Mundial 2006. Su salida dejaba por fin las puertas de la selección abiertas a Enke. En una entrevista el año pasado con la revista alemana 11 Freunde (11 Amigos), Enke admitió que tal vez él no era un jugador promedio, pues le gustaban el arte, la filosofía y los aspectos más culturales de la vida. En esa misma entrevista, Enke dio acaso una punta de su sufrimiento privado: "Cuando hablo con la prensa -afirmó-, siempre tengo dos opiniones. Por un lado van mis sentimientos personales y por el otro, los que me sirven para el público".

Si Enke hubiese hecho pública su depresión difícilmente se habrían burlado de él los hinchas alemanes, que en estos días sufren nuevas denuncias de partidos arreglados en el ascenso, pero que llenan estadios, tienen sectores para seguir el juego de pie, boletos accesibles y un sistema mixto que transmite todos los partidos por TV. Su decisión de suicidarse fue debate nacional por varios días. El funeral fue el más numeroso en Alemania desde la muerte del primer canciller de la RFA Konrad Adenauer, en 1967. Los hinchas pidieron el retiro de su camiseta y que el estadio lleve su nombre. La intensa cobertura mediática terminó molestando a varios, me admiten colegas alemanes. Lo más interesante, me cuentan, es que al menos sirvió para que miles de personas se animaran a contar públicamente que también son víctimas de depresión, una enfermedad que se cobra 10.000 muertes al año en Alemania y que hasta Enke nadie creía posible en un astro del fútbol, capitán de su equipo, posible titular de la selección y modelo de muchos niños. "¿En qué estamos fallando para que un hombre como él pensara que no había mejor alivio que la muerte?", se preguntó Theo Zwanziger, presidente de la Federación alemana. Recién con el suicidio de Enke la prensa prestó mayor atención al libro autobiográfico publicado hace dos meses por Sebastian Deisler, estrella trunca del fútbol alemán, retirado hace dos años tras sufrir depresión. Y Andreas Biermann, del St. Pauli, de segunda, se animó a contar que en octubre pasado, víctima de depresión, también él intentó quitarse la vida, como lo hacen unas 3000 personas todos los días en el mundo, sin contar los 20.000 que fracasan en el intento y los millones que acaso alguna vez lo pensaron, tal vez porque "querer morir parece una parte de estar vivo", como escribió el inglés Nick Hornby en su última novela sobre suicidas ( En picado ).

Pero algo debe de suceder especialmente con los arqueros. El miedo del arquero ante el tiro penal , se llama un célebre libro de 1970 del austríaco Peter Handke, que cuenta la historia de Josef Bloch, un antiguo arquero despedido de su trabajo como mecánico que termina estrangulando a una empleada de cine de Viena. El psicólogo Marcelo Halfon, especialista en deportes, me dice que "el puesto de arquero es de alta exposición y altísima exigencia". "Es un puesto ingrato, de mucha soledad, y orilla la sensación del fracaso", me agrega su colega Marcelo Roffé. De los nueve casos de suicidios de los últimos años en el fútbol argentino cinco son arqueros: Osvaldo Rubén Toriani (campeón de la Libertadores 64 con Independiente y que había sufrido la muerte de un hijo pequeño) se mató en 1988 inhalando gas tóxico; Alberto Vivalda (lució en Racing y Chacarita) se arrojó a las vías del ferrocarril Mitre en 1994; el tucumano Luis Ibarra (Tigre) se fue de la concentración en 1998, mató a su esposa y se arrojó de un décimo piso; Sergio Schulmeister (Huracán) se ahorcó en 2003 en su casa de Boedo, y, por último, Mariano Gutiérrez (San Martín de Burzaco) también se ahorcó en su domicilio, en 2008.
"Los errores del arquitecto -señala un viejo dicho- se tapan con columnas; los del cocinero, con salsas; los del médico, con tierra, y los del arquero, con insultos." Algunas bestias creen que la salvajería es la ley número 1 en el fútbol. Y que en esa jungla no hay lugar para los "débiles".

martes, noviembre 24, 2009

Frase del día: Bifo (Revista MU Oct 2007 pag 18-19)

Sobre el trabajo:
Se calcula que una persona nacida en 1935 habrá trabajado alrededor de 95.000 horas en el curso de su existencia. En 1972 se presentaba, en cambio, una vida laborable de 40.000 horas, pero para los contratados en el año 2000 se deben calcular alrededor de 100.000 horas de trabajo, invirtiendo una tendencia secular que había constantemente reducido el tiempo de trabajo. A partir de los años 80 estamos obligados a trabajar cada vez más para compensar la merma continua del poder adquisitivo de los salarios, para enfrentar la privatización de un número creciente de servicios sociales y para poder comprar todo aquellos objetos que el conformismo publicitario impone a una sociedad en la que las seguridades psicológicas colectivas han disminuido.

Sobre el neoliberalismo:
... el modelo de un libre mercado es una mentira teórica y práctica. Lo que el neoliberalismo reforzó con el tiempo no es el libre mercado, sino el monopolio.

viernes, noviembre 20, 2009

jueves, noviembre 19, 2009

paya

feliz cumple rafa (suena medio esquizofrénico?)

domingo, noviembre 15, 2009

picture of the day

gato vecino visto a través del agujero en la puerta

estreching de universe


la indisimulable sensación
de caída hacia
adelante
de hacerse una bolita
como el bicho
o el feto,
surge
como si
tensáranse
el cielo y el fuego interior
como si tODO lo viviente entrara en túnel
sin fin ni comienzo

el principio del camino

estar
con ojos abiertosde
A-TENsión
posada
echada
en la blancura,
las manchas respiran
y el adormecimiento
momentáneo
aunque las orejas y los ojos
un chasquido
A-TENsión,
la esfinge despierta
de la infinita siesta
y sube hacía “mí”,
para observar, e irse
a
estar
con ojos abiertosde
A-TENsión
posada
echada

sin título

“La realidad de la cosas es como si fuera una gran incubadora de seres vivos/muertos que nacen, enferman, envejecen y mueren para luego seguir el curso de nacimiento, enfermedad, vejez, muerte y así sigue; pero la realidad de las cosas es que un solo acto de generosidad hacia otro ser vivo equivale a bañarse en las aguas de la PAZ sin fin ni comienzo que inundan a todos los que saben encontrarlas”, Jeremías masculló un momento los sonidos de las últimas palabras y preparó la pipa para una nueva y antigua unión con el humo.

“Lo que pasa es que si vos no salís de esa caparazón que tenes puesta noche y día, las 24 horas del día, nunca vas a conseguir que se te nombre arlequín honorario de la ciudad de NBasigalup” (cosa que era cierta pero que Jeremías odiaba oír), a lo que respondió que él no era nadie para decirle a su cuerpo que se quedara o que se moviera de la situación en que se encontraba hacía dos meses.

Pero de repente las flores rojas comenzaron a salir de la pared, sin ninguna orden de nadie ellas adquirieron movilidad propia y decidieron que el mejor camino era la acción y el movimiento; algo que Jeremías percibió lleno de alegría interior y de dicha (puesto que se imaginaba, y no podía esperar ver las caras de su gente, que las flores iban a despertarlos de sus ilusiones con respecto a su “necesaria” movilidad); nadie más que ellas podrían hacer eso por él.

En poco más de una semana las calles de NBasigalup se poblaron de abedules, jaicus y tulipanes de colores estupefacientes, y de aromas terapéuticos. Las luces que irradiaban los peatones encandilaban a los maquinistas de las naves colectivas (más de uno siguió de largo y apareció en el mundo paralelo de Júspin, con la consabida carga de negatividad y desempleo). Los atardeceres eran sencillamente imponentes, y mágicamente inevitables, pues duraban veintiún horas por día. En fin, la algarabía popular se hizo descontrolada pero a la vez saludablemente regeneradora. Los gobernantes fueron despojados de sus tres posesiones y terminaron comiendo jrein en la casa de “la-que-todo-lo-compensa”.

lunes, noviembre 09, 2009

Frase del día: Cantante de Calle 13

Ayer vimos por la tele parte del recital de Calle 13 en el festival auspiciado por una multinacional marca de gaseosa. En un momento el cantante arengaba a la masa para que gritara "ey ey ey", lo hacia con los hombres y luego con las mujeres, luego le pedia a los hombres que griten como mujeres y a las mujeres como hombre, y en esa dice la frase célebre del día de la fecha: "eso, mezclen los géneros a la judith butler". Groso.

sábado, noviembre 07, 2009

Lógica Pura (citado de Barcelona Año 7 No 172 p.26)

a) Si Diego Maradona reclama "que la chupen", "que la sigan chupando" y "que la sigan mamando", ¿Cuántas son las personas cuyos servicios sexuales requiere?; b) si primero reclama "que la chupen" (lo que indica que los destinatarios de su pedido todavía no están satisfaciendo su deseo) y luego solicita "que la sigan chupando" (lo que indica que sí lo están haciendo), ¿cuál sería la secuencia faltante entre la primera y la segunda consigna?; c) si Juan Carlos Pasman, según Maradona, "la tiene adentro", ¿cómo hace para, al mismo tiempo, chuparla?

jueves, noviembre 05, 2009

sequía de h20 + hiperexplotación de h2o = tenemos que desmantelar las minas?

hace bastante tiempo que me pregunto: si la minería a lo largo de las cordillera utiliza cantidades gigantescas de agua para el procesamiento de los minerales, tarde o temprano, la hiperexplotación va a dar hiperescasez?
no soy geografo, geologo, o hidrologo, pero si en un lugar usan miles de millones de litros de agua eso qué efecto real y cuantificable produce en el resto del territorio? en general las mineras se ubican en las cimas de las montañas, bien cerquita de las nacientes de los ríos y arroyos, pues bien, si ellas se chupan todo el agua, ese agua no baja, no se evapora, no genera lluvias y no vuelve?
necesito algun amigo o desconocido que me aclare esto, porque si es asi, si las minas están secando todas las fuentes de agua, yo creo que dejando de lado que contaminan, que no pagan un peso, que corrompen, que empobrecen, que pretenden romper organizaciones en su contra, que hacen lobby con presidentes, legisladores y jueces, que tienen ganancias multimillonarias, que no pagan impuestos, que les chupa un huevo los lugares donde trabajan total a los 30 años se van a otro lado, que son parte de un eslabon que en general produce más bienes de consumo que en general no necesitamos que nos vendan, sacando todo eso de lado, creo que solo por el robo del agua y la posible conexión con las sequias (más allá del calentamiento global y la mar en coche) y el aniquilamiento de los ecosistemas humanos y no-humanos habria que pegarle un revoleo en el orto, hacerlas arreglar todos los desastres que hicieron y volver a dejar la libre circulacion del agua desde sus nacientes hasta los ríos (lo mismo habría que hacer con todas las fabricas y demas contaminadores de los ríos en todos sus trayectos al mar).
en fin, aca una nota que habla de este problema en santa kruz
===
¿Qué hacer? Minera Cerro Vanguardia utiliza por día 3 veces más agua que Río Gallegos. El agua es un bien escaso en las vastas zonas áridas de la Patagonia. ¿Qué hacer, entonces, cuando una minera utiliza 3 veces la cantidad de agua que por día demanda la mayor localidad santacruceña, Río Gallegos?
La agencia OPI Santa Cruz planteó el dilema:
05/11/2009 | 15:20

RÍO GALLEGOS (OPI Santa Cruz). El yacimiento de oro de Santa Cruz, Cerro Vanguardia, tiene una demanda mensual de agua que oscila entre los 90.000 m3 y 110.000 m3 por mes, utilizada para el proceso de explotación minera. La minera se abastece de pozos y el último informe hidrogeológico que se conoce es del año 2008.

Río Gallegos, según datos oficiales recabados en SPSE (Servicios Públicos Sociedad del Estado), demanda alrededor de 36.000m3 a lo largo del mes. En medio de una crisis nacional debido a la sequía que castiga a gran parte de la Argentina y las noticias que llegan desde Córdoba donde habitantes de Carlos Paz fueron sorprendidos “robando” agua sin potabilizar en camiones cisternas para llevar a los barrios que carecen de ella hasta para alimentarse, OPI buscó algunos datos de la realidad santacruceña que abren, al menos, la discusión de cómo manejamos los recursos naturales en estas latitudes y dónde está el Estado que no controla, poniendo en riesgo el futuro de los pocos habitantes que tiene la extensa geografía de Santa Cruz.

Datos obtenidos de una altísima fuente relacionada con Energía de Nación, indican que la minera Cerro Vanguardia que opera en Santa Cruz y donde el Estado provincial posee acciones y tiene como representante en el Directorio a Miguel Ángel Ferro consume para sus labores aproximadamente entre 90.000 m3 y 110.000 m3 de agua dulce al mes, lo que significa un promedio de unos (+-) 36.000 m3 al día (para convertir a litros multiplicar por mil).
Para tener una verdadera dimensión de los volúmenes de agua que requiere la explotación minera en el yacimiento insignia de la provincia y tal los datos aportados por el propio Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Julián Osorio; la ciudad de Río Gallegos tiene una demanda diaria de 1.500m3 de los cuales la empresa de energía solo puede entregar 1.200 m3, hecho éste que explica la falta de agua en algunos barrios periféricos de la capital.

Esto quiere decir que si hacemos un cálculo simple, la ciudad consume en un mes (+ -) 36.000 m3 de agua, mientras que el yacimiento de oro extrae aproximadamente la misma cantidad para cubrir sus necesidades, en solo un día. Simplificando diríamos que C.V triplica diariamente la cantidad de agua que utiliza Río Gallegos cada día. De acuerdo al último estudio hidrogeológico que realizó la empresa “Hidroar S.A”, contratada por Cerro Vanguardia y que data del año 2008, el yacimiento insumió durante los 12 meses de ese año la cantidad de 1.200.000 m3 de agua extraída de pozos de perforación que succionan desde las napas subterráneas. El Informe hidrológico, de acuerdo a lo que nos manifestó un ingeniero en la materia, debe hacerse anualmente y el Estado tiene la obligación de inspeccionar las variables y corregir el uso desmedido del recurso. Sin embargo, el último informe hidrogeológico de Mina Marta, por ejemplo, cuya propiedad pertenece a COEUR S.A, data del año 2001 y se efectuó previo al inicio de las labores mineras, cuando se realizaron los estudios preliminares a la instalación del yacimiento. En este último caso las fuentes especializadas indicaron que Mina Marta utiliza volúmenes ciertamente ínfimos en comparación con C.V. y en general provienen de las “bombas de achique” que extraen el agua del interior de mina. En cambio Cerro Vanguardia extrae del subsuelo siempre la misma cantidad, aún cuando los cauces hayan disminuido como consecuencia del escaso deshielo o la sequía. Esto lleva a pensar en otro punto muy importante: el costo del agua. De acuerdo a información oficial proporcionada por Norberto Corral de Recursos Hídricos, Santa Cruz durante el 2008, tuvo un ingreso por canon de agua de todas las mineras que actualmente están afincadas en la provincia, de unos 16 millones de pesos; monto que inclusive supera a las regalías que todas las empresas de explotación en conjunto, le dejan al estado provincial por llevarse el oro. Los volúmenes de agua conocidos, que utiliza el yacimiento minero C.V. pone en alerta a ciertos especialistas vinculados a la preservación del medio ambiente, pues ya han advertido que en la región cercana a San Julián ( localidad a 154 kms de C.V que tiene graves problemas de agua potable para la población) y zona de influencia de la minera, ha desaparecido un río y pequeños arroyos cuya extinción bien podría estar referido a la enorme demanda de agua que tiene el emprendimiento. Actualmente sobre la minería de Santa Cruz se abren varios cuestionamientos, entre ellos la utilización de compuestos cianurados que son depositados en la tierra sin que se extremen las medidas de prevención y el otro gran problema es el suministro de agua en medio de una tendencia muy marcada hacia la escasez en poco tiempo más. Cerro Vanguardia posee un dique de cola de 60 hectáreas que es perfectamente visible desde el aire y se puede observar en la panorámica que brinda el Google Earth. Sin embargo, ex trabajadores del complejo nos han manifestado que excepto en el sector del murallón (que en la imagen se advierte como un muro blanco), este enorme piletón carece de membrana geotérmica y sellado de hermeticidad, con lo cual los desechos cianurados se encuentran en contacto con la tierra ampliando exponencialmente las posibilidades de que estos componentes de residuos altamente tóxicos puedan contaminar los acuíferos subterráneos.

adelanto del nuevo disco de Catupecu Machu

martes, noviembre 03, 2009

viaje a montevideo

fuimos a visitar a la ofe por 3 días, acá unas fotos que subimos a flickr de tan bonitas jornadas, un poco de playa a la altura de carrasco, feria tristán narvaja, más playa a la altura de pocitos, ciudad vieja, escollera sarandí y colonia.

Nación será querellante en el crimen de Chocobar y pedirá la prórroga de la ley 26.160 (por Indymedia Pueblos Originarios)










Audio publicado por Indymedia Pueblos Originarios en Argentina Indymedia (( i )) (1.4 mebibytes)

El relevamiento territorial previsto en la ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena se puso en marcha en Tucumán hace menos de dos meses y generó una escalada de desalojos en distintas comunidades de la provincia. El pico máximo fue el ataque armado del terrateniente Darío Amín y ex policías –vinculados al represor Malevo Ferreyra y al jefe de Policía de la provincia- que terminó con la vida del dirigente comunitario de Chuschagasta, Javier Chocobar, de 68 años. En otras provincias, como Neuquén, el programa aún no ha comenzado y ya hay una gran avanzada de la derecha que alerta por el "desborde" de "usurpaciones de campos".

"Se están generando reacciones duras en Neuquén, en Tucumán, en distintos lugares. Es un verdadero desafío", declaró Daniel Fernández, presidente del INAI. "Estamos preocupados pero yo hoy (martes) estuve con la ministra [de Desarrollo Social] Alicia Kirchner reafirmando un camino. No nos vamos a detener por más que opongan resistencia los sectores de poder. Vamos a seguir avanzando en el relevamiento y en las cuestiones que atañen a que las comunidades puedan ejercer el derecho a acceder a sus tierras", aseguró.

Fernández dijo que el Estado Nacional ha estado ausente por 200 años, destacó como un primer paso el reconocimiento de la preexistencia indígena en la reforma constitucional de 1994 y resaltó que en 2006 se empieza a abordar la cuestión territorial con la aprobación de la ley 26.160. El funcionario declaró que ante esta delicada situación "la mejor respuesta es ratificar el sentido de organización de las comunidades y nosotros como Estado redoblar el esfuerzo". Al respecto aceptó críticas por la dilación en la implementación del relevamiento territorial y confirmó que están trabajando para pedir la prórroga de la norma. De hecho se vio salir de su despacho a la diputada Carolina Moisés, del Frente para la Victoria de Jujuy, que preside la Comisión de Población y Desarrollo en el Congreso Nacional y es autora de uno de los proyectos que amplía el plazo de la ley.

El responsable del organismo evaluó el crimen consumado en la localidad tucumana de Trancas como un "terrible mensaje de aquellos que sienten afectados sus intereses". "Ellos avanzaron destruyendo y sometiendo a las comunidades, hoy ese proceso comienza a revertirse. Creo que lo que han tratado de hacer es amedrentar y paralizar un proceso de organización que se están dando los pueblos originarios, además de poner en duda la posibilidad de avanzar en la aplicación de la ley", expresó Fernández. También adelantó que desde Nación se como querellante en el crimen de Chocobar y sostuvo que dos de los imputados son ex policías que calificó como "mano de obra desocupada con raigambre en el Operativo Independencia" de la última dictadura militar. "Hubo una detención rápida, la preocupación es que el proceso llegue a fondo y se castigue realmente", declaró.

El crimen de Chocobar se registra en un contexto de una fuerte avanzada mediática donde se pone en foco el "crecimiento de la preocupación" de los terratenientes ante las "usurpaciones de campos". Diarios, empresarios y funcionarios provinciales cuestionan si el pueblo mapuche es un pueblo indígena "argentino". El director de Tierras de Río Negro sugirió en declaraciones a la prensa que la Legislatura podría debatir "el origen de cada uno de los pueblos". En otras regiones como Tucumán, el cuestionamiento es distinto: los terratenientes afirman socarronamente "si andan en jean y zapatillas, cómo pueden ser indios estos".

Sobre la avanzada de los terratenientes, el funcionario expresó que hay una "disputa de poder, ellos creían que los pueblos originarios estaban aniquilados". Por su parte, autoridades y miembros de los pueblos Diaguita y Lule de Tucumán evaluaron en un comunicado que la escalada de la violencia "hoy se pone en evidencia porque decidimos salir de la invisibilidad a la estuvimos sometidos haciendo ejercicio de los derechos que nos amparan".

En cuanto a la situación en Neuquén, el presidente del INAI precisó que hay "reacciones muy duras" de sectores ligados a la Sociedad Rural, con la presencia del hermano del gobernador Jorge Sapag, y confió que la ministra Alicia Kirchner se comunicó con el mandatario provincial para plantearle la preocupación del Gobierno nacional "porque esa presencia avala este tipo de afirmaciones que los que vivimos la dictadura sabemos que así se empieza a preparar el camino".

La no aplicación de la ley 26.160 cuenta además con la complicidad del poder judicial. Según el presidente del INAI algunos jueces interpretan que la norma está fuera del Código Civil, creado en 1869, pero destacó que la cláusula "es operativa, tiene vigencia y está ratificada por pactos internacionales". Planteó en ese sentido que hace falta un "un esfuerzo de conjunto para que este entendimiento sea aceptado por todos los jueces".

Las dichos del framante titular del INAI que reproduce Indymedia fueron vertidos el martes en un encuentro -abierto a la prensa- con referentes de agrupaciones indígenas del área metropolitana, quienes hicieron una pequeña protesta y entregaron un documento en la sede gubernamental [Ver fotos]. Dos días después Fernández recibió en su despacho a dirigentes de distintas provincias del país nucleados en el Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios, entre ellos de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita, y participó de la marcha a la Casa de la Provincia de Tucumán en el microcentro porteño junto a otros funcionarios como la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), María Lubertino. [Ver fotos y video]